Jo Biden

Joseph Robinette « Joe » Biden, Jr. (Scranton, Pensilvania; 20 de noviembre de 1942) es un abogado y político estadounidense. Fue el 47.° vicepresidente de los Estados Unidos de América desde el 20 de enero de 2009 hasta el 20 de enero de 2017, durante la presidencia de Barack Obama. 1

Miembro del Partido Demócrata, entre 1973 y 2009 Biden desempeñó las funciones de senador por el Estado de Delaware. Como senador, ejerció la presidencia del Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos entre 1987 y 1995 y del Comité de Relaciones Exteriores del Senado durante dos ocasiones (2001 – 2003, 2007 – 2009).2​ Considerado como un senador liberal, Biden se opuso a las nominaciones a la Corte Suprema de los jueces conservadores Clarence Thomas y Samuel Alito y del presidente de la Corte Suprema, John Roberts. Además tuvo un papel principal en la promulgación de la Violent Crime Control and Law Enforcement Act, también conocida como Biden Crime Law (Ley Biden contra el Crimen), aprobada en 1994, la cual estableció 60 nuevos crímenes que podrían ser castigados con la pena de muerte, entre ellos el tráfico de drogas, el terrorismo y el uso de armas de destrucción masiva.3

Biden buscó infructuosamente la nominación presidencial demócrata en 1988 y en 2008, en ambas ocasiones abandonó la carrera por falta de oportunidades. En 2008, tras culminar el proceso de primaria, Barack Obama lo eligió45​ como compañero de fórmula con vista a las elecciones presidenciales, resultando elegido vicepresidente de los Estados Unidos. En las elecciones presidenciales de 2012, la fórmula Obama-Biden resultó reelegida.6

Como vicepresidente, Biden se ha caracterizado por el apoyo en las políticas de Obama en materia de relaciones internacionales y asuntos sociales, sobre todo en el diseño de la estrategia de retirada de las tropas de Iraq7​ y la Guerra en Afganistán. Su experiencia negociadora fue útil durante las negociaciones con el Partido Republicano en Congreso en materia de política tributaria, economía y presupuestos, siendo vital en la aprobación de la ley de control del Presupuesto del año 2011 y en la de Alivio Tributario de 2012. Además ejerció un papel de liderazgo en los esfuerzos de la Administración Obama de limitar la venta de armas,8​ luchar contra los abusos sexuales en los campus universitarios9​ así como en la búsqueda de un tratamiento efectivo contra el cáncer.10

El 21 de octubre de 2015, meses después de la muerte de su hijo Beau Biden,11​ anunció la decisión de no presentarse a las primarias demócratas con vista a las elecciones presidenciales de 2016.12​ Biden anunció su candidatura a la presidencia en 2020 el 25 de abril de 2019.13

Índice

Infancia, juventud y estudios

Joe Biden nació en Scranton, Pensilvania, el 20 de noviembre de 1942. Hijo de Joseph R. Biden, un vendedor de autos, y de Catherine Eugenia Finnegan, fue criado en la religión católica, la cual profesaba su madre quien era de origen irlandés. A los diez años, se mudó junto a su familia a la localidad de Claymont, en el condado de New Castle.3

Graduado de la Academia Archmere en Claymont, Delaware, en 1961, y en Historia y Ciencias Políticas por la Universidad de Delaware en 1965. Posteriormente ingresó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Siracusa, graduándose en 1968 y siendo admitido en el Colegio de Abogados de Delaware en 1969.1

Carrera política

Senador por Delaware

Biden junto al entonces presidente Jimmy Carter

En 1969 comenzó a trabajar como abogado en Wilmington, Delaware. Fue elegido miembro del consejo del condado de New Castle, donde sirvió entre 1970 y 1972.1

En 1972 decidió presentarse al Senado por el Partido Demócrata compitiendo contra el entonces senador J. Caleb Boggs, un veterano político con 12 años en el puesto, quien se presentaba a reelección pese a haber pensado en no presentarse. Contra todo pronóstico, Biden venció a un Boggs3​ que había subestimado a su adversario, obteniendo una de las sorpresas más grandes para el bando demócrata en un ciclo electoral en el que el Presidente Richard Nixon arrasó en las presidenciales en 49 de los 50 estados, incluido Delaware. Este resultado dio valor a su figura, convirtiéndose en uno de los senadores más jóvenes de la historia de Estados Unidos. Reelecto Senador durante cinco ocasiones consecutivas (1978, 1984, 1990, 1996 y 2002), es hasta ahora la persona que más tiempo ha servido como Senador por el Estado de Delaware.

Como senador, se destacó como un defensor férreo del Amtrak (la red estatal interurbana de trenes de pasajeros) así como de los intereses de la base aérea del Ejército estadounidense en la localidad de Dover y de la industria de tratamiento de animales de granja que existe en su Estado.

El senador Biden, hablando ante la firma de la Violent Crime Control and Law Enforcement Act (Ley de represión de los delitos violentos y orden público) de 1994.

Entre 1987 y 1995 presidió el Comité de Asuntos Judiciales del Senado, forjándose una sólida fama como experto en temas como el crimen organizado, el tráfico de drogas y la defensa de los derechos civiles. Además tuvo un papel principal en la promulgación de la Violent Crime Control and Law Enforcement Act, también conocida como Biden Crime Law (Ley Biden contra el Crimen), aprobada en 1994, mediante la cual se añadieron 60 nuevos crímenes que podrían ser castigados con la pena de muerte, entre ellos el tráfico de drogas, el terrorismo y el uso de armas de destrucción masiva.3​ Como presidente del Comité de Asuntos Judiciales, le correspondió presidir dos de los más polémicos procesos de confirmación de candidatos al Tribunal Supremo de EE. UU., el de Robert Bork en 1987 y el de Clarence Thomas en 1991.31

Política internacional

Biden, durante su etapa como senador, en un viaje hacia Bosnia en 1997 junto al entonces presidente Bill Clinton, la secretaria de Estado Madeleine Albright y los senadores Bob Dole y Ted Stevens.

Activo en temas de política internacional,14​ tuvo un papel activo como senador durante el conflicto de los Balcanes, siendo uno de los más fuertes partidarios del uso de la fuerza como forma de proteger a los musulmanes bosnios.1​ Tras varios viajes a la región, su consejo fue decisivo a la hora de convencer al presidente Bill Clinton de utilizar la fuerza militar contra Slobodan Milošević.3

Presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, apoyó las políticas del presidente George W. Bush,3​ reclamando tropas terrestres adicionales para Afganistán. Aunque se opuso inicialmente a una acción unilateral, no sin antes agotar todas las vías diplomáticas, en octubre de 2002 votó a favor de la resolución que autorizaba al Gobierno a utilizar la fuerza contra Irak.1​ Su apoyo fue crucial desde su condición de presidente del Comité de Relaciones Exteriores.

En noviembre de 2006, Biden, de conjunto con Leslie H. Gelb, presidente emérito del Council on Foreign Relations, propuso un plan para poner fin a la violencia sectaria en Iraq basado en las experiencia de Bosnia.15​ En su plan, Biden proponía dividir Iraq en áreas federales a lo largo de líneas étnicas.16​ Según el plan, a los suníes, chiitas y kurdos de Irak, se les debería permitir manejar sus propios asuntos en tanto que la defensa de las fronteras, los asuntos exteriores y las ganancias del petróleo, deberían estar a cargo del gobierno central en Bagdad.

Es considerado un conocedor de la situación argentina.17

Candidatura presidencial en 1988

El 9 de junio de 1987, Joe Biden anunció su candidatura a la Presidencia de EE. UU. en Wilmington, Delaware. Se postuló después de haber acumulado mucha fama entre los grupos progresistas tras su etapa como presidente del Comité Judicial del Senado y su rechazo a la candidatura del ultraconservador Robert Bork para la Corte Suprema.

Pero su campaña hizo aguas rápidamente tras ser acusado de plagio en un discurso electoral. En agosto de 1987, durante un debate electoral realizado en Iowa, utilizó parte de un discurso del entonces líder laborista del Reino Unido, Neil Kinnock.3​ En febrero de 1988, antes de las primarias de Nuevo Hampshire, fue hospitalizado por dos aneurismas cerebrales,3​ lo que provocó su inasistencia al Senado por siete meses y también le sirvió como excusa para no participar en la carrera presidencial.

Candidatura presidencial en 2008

Logo de la campaña presidencial de Biden en 2008

Tras su intento fallido en 1988, Biden siempre estuvo incluido en las listas de potenciales candidatos demócratas a las elecciones presidenciales. En junio de 2005, durante una entrevista, anunció que intentaría buscar la nominación demócrata con vista a las elecciones presidenciales de 2008.18

El 3 de enero de 2008, tras el Caucus de Iowa, la primera cita electoral de las primarias demócratas, Biden quedó quinto, con el 4 % de los votos y sin ningún delegado, retirándose de la contienda ante sus escasas posibilidades de alcanzar la candidatura.3

Una vez fuera de la contienda, el 22 de junio de 2008 apoyó públicamente la candidatura de Barack Obama como candidato demócrata.3

Candidato a vicepresidente en 2008

Artículo principal: Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2008

Biden en un mitin de campaña junto a Obama, durante las elecciones presidenciales de 2008

El 23 de agosto de 2008 fue presentado5​ como candidato a la Vicepresidencia de conjunto con Barack Obama, teniendo como contrincante a vicepresidente a la gobernadora de Alaska, Sarah Palin. El 2 de octubre de 2008, tuvo lugar el debate entre candidatos a vicepresidente, en el cual Biden logró vencer a la gobernadora Palin, según varios sondeos.19

En las elecciones presidenciales del 4 de noviembre de 2008, la fórmula demócrata Obama – Biden derrotó por amplio margen a la republicana de McCain-Palin, logrando un 52,8 % contra un 45,8 %.20

El 20 de enero de 2009, Joe Biden juró como vicepresidente de los Estados Unidos, en el Capitolio de Washington DC, reemplazando a Dick Cheney en el cargo.21

Vicepresidente de los Estados Unidos

El presidente Barack Obama y Biden en julio de 2011

Durante los primeros meses de la administración Obama, Biden asumió las funciones de coordinación de las relaciones entre el ejecutivo y el Congreso. El propio Obama comparó los esfuerzos de Biden con los de un jugador de baloncesto «que hace un montón de cosas que no aparecen en la hoja de estadísticas».22

Durante todo el año 2009 realizó varias visitas a Iraq, sosteniendo conversaciones con el entonces primer ministro iraquí, Nouri al-Maliki, acerca de la nueva estrategia de Obama para este país.23​ Biden se convirtió en el principal portavoz de la Administración Obama en la cuestión de Iraq, realizando alrededor de 8 viajes entre 2009 y 2012, periodo en que las tropas estadounidenses abandonaron Iraq gradualmente.24

Biden jugó un papel esencial en obtener el apoyo del Senado a importantes leyes de la administración. Su experiencia negociadora fue útil durante las negociaciones con el Partido Republicano en Congreso en materia de política tributaria, economía y presupuestos, siendo vital en la aprobación de la ley de control del Presupuesto del año 2011 y en la de Alivio Tributario de 2012.

El presidente Obama condecora a Biden con la Medalla Presidencial de la Libertad en enero de 2017

Su experiencia como senador en materia de política internacional fue útil sobre todo para el rediseño de la política de la Administración en temas como la salida de las tropas de Iraq y el conflicto en Afganistán. Aunque su visión chocó con la de la entonces secretaria de Estado, Hillary Clinton, sobre todo en la decisión de enviar 21 mil nuevos soldados a Afganistán, con el paso de los meses su voz lograría influenciar mucho más en las decisiones de Obama.25

Como vicepresidente, ha ejercido un papel de liderazgo en los esfuerzos de la administración Obama de limitar la venta de armas,8​ luchar contra los abusos sexuales en los campus universitarios9​ así como en la búsqueda de un tratamiento efectivo contra el cáncer.10

Vida privada y familia

En 1966, estando en la Facultad de Derecho, Biden contrajo matrimonio con Neilia Hunter, con quien tuvo tres hijos, Joseph R. III (Beau), Robert Hunter, y Amy. Su esposa e hija menor murieron en un accidente automovilístico poco después de que Biden fuera elegido Senador en 1972 a la edad de 29 años. Sus dos hijos, Beau y Hunter, resultaron con lesiones de gravedad por el accidente, pero ambos se recuperaron completamente.13​ Su hijo, Beau, quien ejerció como Fiscal General de Delaware, falleció en mayo de 2015, a causa de un cáncer de cerebro.

Persuadido de no renunciar y de ocuparse y cuidar de sus hijos, Biden comenzó a ir en tren a Washington, DC desde su casa en los suburbios de Wilimngton, demorándose una hora y media todos los días.3​ En 1977, contrajo matrimonio con Jill Tracy Jacobs.26​ Tienen una hija, Ashley.

El hijo mayor de Biden, Joseph R. « Beau » Biden, III, fue socio de la firma de abogados Bifferato, Gentilotti, Biden & Balick, LLC y fue electo Fiscal General del Estado de Delaware en 2006. Capitán de la Armada de la Guardia Nacional de Delaware, falleció en mayo de 2015, a causa de un cáncer de cerebro.11​ Su hijo menor, R. Hunter Biden, trabaja como abogado en Washington D.C., y previamente trabajó en el Departamento de Comercio de los Estados Unidos.

Cuando Joe Biden intentó donar fondos para la Academia « Archmere Academy« , en Delaware, con el fin de construir un nuevo edificio para las ciencias, rehusaron ponerle su nombre debido a las creencias pro-choice de Biden (a favor del aborto). Igualmente donó el dinero a pesar de ello.

Historial electoral

Año Cargo Candidato Partido Votos % Votos Electorales Oponente Partido Votos % Votos Electorales
1972 Senado Joseph R. Biden, Jr. Demócrata 116.006 50% J. Caleb Boggs Republicano 112.844 49%
1978 Senado Joseph R. Biden, Jr. Demócrata 93.930 58% James H. Baxter, Jr. Republicano 66.479 41%
1984 Senado Joseph R. Biden, Jr. Demócrata 147.831 60% John M. Burris Republicano 98,101 40%
1990 Senado Joseph R. Biden, Jr. Demócrata 112.918 63% M. Jane Brady Republicano 64,554 36%
1996 Senado Joseph R. Biden, Jr. Demócrata 165.465 60% Raymond J. Clatworthy Republicano 105.088 38%
2002 Senado Joseph R. Biden, Jr. Demócrata 135.253 58% Raymond J. Clatworthy Republicano 94.793 41%
2008 Senado Joseph R. Biden, Jr. Demócrata 257.484 65% Christine O’Donnell Republicano 140.584 35%
2008 Vicepresidencia Joseph R. Biden, Jr. Demócrata 69.498,516 52.93% 365 Sarah Palin Republicano 59.948.323 45.65% 173
2012 Vicepresidencia Joseph R. Biden, Jr. Demócrata 65.915.796 51.06% 332 Paul Ryan Republicano 60.933.500 47.20% 206