segundoenfoque.com
Chechenia.- Ramzan Kadyrov y otros cuatro ciudadanos rusos fueron sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, mediante la aplicación de la Ley Magnitsky, por la purga de homosexuales en Chechenia.
El Congreso de los Estados Unidos aprobó en 2012 la Ley Magnitsky, una medida mediante la que se denuncian las violaciones de derechos humanos en suelo ruso y por la que ya han sido señaladas hasta 49 personas.
El pasado miércoles, el Departamento del Tesoro señaló cinco nuevos sancionados, entre los que se encuentra el presidente de la República de Chechenia, Ranzam Kadyrov, como máximo responsable de la denominada purga de homosexuales en Chechenia y llegar incluso a ordenar el asesinato de sus rivales políticos.
Mediante un artículo publicado en Novaya Gazeta, Elena Milashina revela el asesinato de al menos tres personas y la detención ilegal de cientos de personas sospechosas de ser homosexuales en Chechenia.
Campos de concentración para homosexuales en Chechenia
A pesar de que un vocero del Gobierno ha negado tal persecución, afirmando que no existen personas homosexuales en Chechenia, como luego lo afirmó el propio Kadyrov en la televisión; las ampliaciones de la información alertan sobre campos de concentración clandestinos dirigidos por Ayub Kataev, jefe de la fuerza policial, en la ciudad de Argun.
Kataev también habría sido sancionado por esta ley, junto a otros tres funcionarios rusos involucrados en una purga masiva de homosexuales, que las autoridades rusas sólo se han preocupado de investigar una vez ha sido denunciadas por una de sus víctimas.
Sergei Magnitsky es un abogado ruso contratado por Hermitage Capital Management, que acusa a funcionarios rusos de un fraude fiscal de hasta 230 millones de dólares. Acusado por el Gobierno ruso de evasión fiscal, falleció en prisión a los 37 años de edad.
Una investigación oficial rusa dictamina que su fallecimiento se produce por causa de un ataque cardíaco, pero el consejo presidencial ruso sobre derechos humanos concluye que se le negó asistencia médica tras ser fuertemente golpeado.
“Continuaremos utilizando la Ley Magnitsky para atacar de manera agresiva a los infractores graves de los derechos humanos en Rusia, incluidos los responsables de ejecuciones extrajudiciales, torturas y otros actos despreciables”, declaró John Smith, alto funcionario de sanciones del Departamento del Tesoro.
“Hoy se marca una victoria para los ciudadanos de la Federación Rusa, muchos de los cuales luchan por un futuro gobernado por el estado de derecho”, señala Ben Cardin, senador demócrata y miembro del comité de Relaciones Exteriores del Senado, promotor de la Ley Magnitsky, junto con el republicano John McCain.
Medidas legales para infractores de la Ley Magnitsky
Una medida que marca un punto de fricción en las relaciones de Rusia con los Estados Unidos durante la Administración de Barack Obama, a la que Vladimir Putin responde con una ley que prohíbe que los ciudadanos estadounidenses puedan adoptar niños rusos.
Precisamente, las conversaciones sobre la Ley Magnitsky y esta ley de adopción entre la abogada rusa, Natalia Veselnitskaya, y el hijo de Donald Trump, forman parte de la investigación sobre la intromisión rusa en la campaña electoral de 2016.
Las sanciones de la Ley Magnitsky incluyen la congelación de cualquier tipo de activo que los condenados puedan tener en los Estados Unidos, impidiendo igualmente a los ciudadanos estadounidenses hacer cualquier tipo de negocio empresarial con ellos.
El año pasado, la Ley Magnitsky se amplió para castigar a los infractores de derechos humanos en todo el mundo, no sólo en Rusia, esperando que la Administración Trump señale nuevos sancionados en los próximos días.